El regreso más aterrador de Resident Evil: lo que vimos en Requiem te dejará sin dormir
Capcom se prepara para abrir 2026 de la mejor manera posible: con Resident Evil Requiem. Este nuevo capítulo de la saga, confirmado para lanzamiento el 27 de febrero de 2026 en PS5, Xbox Series X|S y PC, ya se perfila como uno de los lanzamientos más esperados del año.
Primera toma de contacto: un susto que cala hondo
En la breve demo a la que tuvimos acceso, la tensión se palpa desde el primer segundo: Grace Ashcroft despierta boca abajo, maniatada en una clínica desierta y sin saber qué le espera al otro lado de la puerta. Con apenas dos pasillos y tres habitaciones, Capcom logra canalizar la esencia del survival horror clásico: claustrofobia, indefensión y un único aliado—un mechero—para iluminar apenas unos segundos de resistencia.
Técnica de vanguardia: la oscuridad que juega
El juego utiliza el RE Engine con ray-tracing para darle sentido jugable a la oscuridad, no solo como obstáculo visual sino como parte de la atmósfera que te obliga a moverte con cuidado. Encender una luz no es simplemente ver lo que hay enfrente: la iluminación realista que rebota en cada superficie crea tensión en cada rincón, algo que supera largamente las dudas previas sobre otros proyectos recientes del motor.
Una presencia aterradora: la Bruja
El instante más perturbador llega con la aparición de la "Bruja": una criatura encorvada de más de dos metros, con largos brazos y colmillos afilados, que recuerda a un Mr. X mutante. Esta monstruosa amenaza te rastrea por vista y sonido, forzándote a actuar con cautela ante su presencia. La iluminación, de nuevo, se convierte en la herramienta más poderosa para escapar… o enfrentarte.
Dos formas de jugar, una sola experiencia
Uno de los elementos más llamativos es la posibilidad de alternar entre primera y tercera persona en tiempo real:
- Primera persona: cada movimiento y cabeceo de Grace refuerza su vulnerabilidad y aumenta la inmersión.
- Tercera persona: ofrece una visión más amplia del entorno y permite apreciar detalles en la animación—como tropiezos o apoyarse en una pared—que influyen en el gameplay.
¿Por qué Grace y no Leon?
El director Koshi Nakanishi explica que el concepto principal es el «miedo adictivo»: ese sentimiento de catarsis al superar un terror visceral convierte al juego en algo no solo tenso, sino adictivo. Leon no encajaba en esta estrategia; Grace, en cambio, es una analista del FBI introvertida, que se asusta con facilidad y representa el terror desde la perspectiva del jugador. Este cambio busca intensificar la conexión emocional y el dramatismo en cada momento de peligro.
¿Qué esperar del título completo?
- Atmósfera intensa: la demo es solo un aperitivo, pero ya manifiesta la voluntad de Capcom por volver al survival horror más puro.
- Combate y jugabilidad: esta versión adelantada no incluye acción directa con armas—queda por ver cómo integran el combate sin romper el ritmo de tensión.
- Raccoon City: uno de los escenarios en los que se ambientará el juego, ofreciéndonos una visión devastada de la ciudad, comparada incluso con escenarios estilo S.T.A.L.K.E.R.
- Novedades tecnológicas: DLSS 4 y path tracing en PC prometen un salto visual significativo.
- Expectativa global: ya está entre los juegos más esperados de 2026 y cuenta con más de un millón de usuarios que lo tienen en su wishlist.
Resident Evil Requiem emerge como una apuesta fuerte de Capcom por retomar el terror que hizo grande a la saga. Una protagonista vulnerable, una ambientación implacable, gráficos que afectan la jugabilidad y una narrativa que apunta a las raíces del género. Si la demo es solo el escalofrío inicial, lo que queda por venir podría redefinir el survival horror moderno.
Post a Comment